Preguntas Frecuentes

Es una técnica que consiste en  la aplicación de productos específicos y determinados con el fin de brindar protección  a las distintas  áreas de una propiedad para impedir la acción del agua sobre los materiales constitutivos de la vivienda   Las filtraciones de agua afecta el hormigón, la armadura del edificio, los revestimientos, la mampostería, las instalaciones eléctricas y decoración. La presencia de humedad, hongos y moho  afecta y transforma el medio ambiente y este deja de ser saludable. Además de que se produce la reducción de la vida útil del edificio, este proceso, de humedad permanente, produce efectos físicos y emocionales en los habitantes de la vivienda afectada.

Es un material impermeabilizante realizado con varias capas de asfalto integrado con otros componentes para mejorar sus propiedades químicas, físicas y mecánicas. Para de esta manera resistir tanto a las distintas condiciones climáticas cuando ya está cada, como a la previa manipulación de la misma para su aplicación.

Existen cuatro tipos diferentes de membranas asfálticas para techos, clasificadas de acuerdo con su desempeño frente a las necesidades o exigencias de la obra. 

  • Membranas normales o sin aluminio.
  • Membranas con aluminio.
  • Membrana Geotextil  o transitables
  • Membrana mineralizada.

Las membranas se fabrican con espesores que pueden variar entre 2 y 5mm. 

La elección del espesor de la membrana a colocar sobre una cubierta está directamente relacionada con el tipo de superficie donde se ha de instalar. La condición de la cubierta,  básicamente su capacidad de permeabilidad.  Así por ejemplo un techo de losa plano tendrá mucho más capacidad de absorción de agua que un techo de metal inclinado. Mientras que en un techo de chapa la filtración se puede producir por las uniones de las chapas (generalmente cuando hay fuertes vientos) o por algún agujero que tengan las misma o por las clavaduras.

SI. IRAM especifica como norma de aplicación que: la membrana para techos o membrana asfáltica,  deberá estar colocada mediante el sistema “toda adherida” (Norma 12627) y para realizar eficientemente este trabajo es recomendable aplicar una imprimación   sobre la cubierta, donde luego se efectúe la colocación, para adherir bien la membrana al sustrato. Esta imprimación puede efectuarse con Emulsión asfáltica de base acuosa o con techador LAMIPLAS de base solvente y secado rápido

Si se observa claramente que el sustrato esta totalmente seco se puede aplicar perfectamente una imprimación de base solvente de secado rápido.   Si por el contrario se observa que el sustrato contiene sectores con humedad es necesario secar superficialmente  tratando de eliminar esa humedad. y luego se puede se realiza una imprimación con emulsión asfáltica de base acuosa.

Esta imprimación acuosa es también  aconsejable cuando se deba efectuar una imprimación sobre poliestireno expandido, ya que sobre el mismo no se puede aplicar ningún producto que contenga solvente pues puede degradar el trabajo previo realizado con poliestireno expandido.

Las membranas con aluminio son del tipo “autoprotegidas” por lo tanto pueden permanecer perfectamente expuestas al sol ya que los rayos ultravioleta no afectan el asfalto que está protegido por  la lamina de aluminio superior.

Un  dato importante a tener en cuenta es que estas membranas no han sido diseñadas para transitar sobre ellas, solo se puede caminar esporádicamente  y con cuidado. Si fuese necesario transitar sobre una membrana asfáltica deberá colocarse una que esté creada para tal fin, como ser LAMIPLAS GEOTEXTIL

Por el contrario las membranas sin aluminio son del tipo ” no autoprotegidas” es decir que no deben permanecer expuestas al sol porque son afectadas por los rayos ultravioleta que degradan primero la capa superior de polietileno para luego degradar el asfalto.  Este tipo de membranas (sin aluminio) son las que se colocan bajo carpeta o solado, de este modo la impermeabilización de la cubierta no queda expuesta, es decir, que estará protegida debajo de la cerámica de terminación.

La respuesta es: SI. Pero primero debe pintarse el aluminio superior con una capa de pintura asfáltica de secado rápido (techador LAMIPLAS) y esparcir una leve película de arena suelta sobre ella, para que después la carpeta cementicia adhiera mejor. Nunca se debe colocar la carpeta directamente  sobre el aluminio pues es muy posible que esta última se despegue. Es importante mencionar que para esta función hay una membrana asfáltica “sin aluminio” que se utiliza bajo carpeta.

Es un tipo de membrana que su cara superior (la que queda expuesta) tiene una lámina de geotextil de poliéster (tramado de fibras cortas) de alta resistencia. Soporta perfectamente el  tránsito frecuente. Es ideal para colocar en cubiertas donde esta  se deba utilizar como terraza transitable. Es posible transitar sobre ella sin deteriorarla.

Hay tres formas de colocar una membrana asfáltica: Toda adherida – Semi flotante   o  Flotante. Cada cual puede elegir la forma que más le agrade. Nosotros recomendamos solo una y es: Toda adherida (norma IRAM 12627) para la colocación de membranas asfálticas, cualquiera sea el tipo de cubierta.

No,  Se debe tratar de mantener libre de todo objeto posible de ocasionar algún daño a la membrana. Cuando en verano la temperatura ambiente sube demasiado, la membrana toma temperatura y el asfalto, por consiguiente,  está más blando, por esta razón es muy posible dañar la lámina de aluminio que protege el asfalto y ocasionar una rotura donde posiblemente pueda ingresar el agua.

En los casos en que la carga perimetral (la pared existente en el contorno del techo) tenga una altura entre los 30 y 50 cmts. Recomendamos  cubrirla  totalmente con la membrana. Cuado dicha pared exceda  bastante esta altura se deberá abrir babetas. 

Las cargas del techo, ¿se deben cubrir todas con membrana? La respuesta es Sí. La mejor manera de logar una perfecta y durable  impermeabilización es cubrir todo el techo con la membrana asfáltica, incluyendo las cargas hasta su borde final. De ese modo se impide que alguna soldadura perimetral pueda fallar y que ingrese el agua.

Una Cubierta es el revestimiento o capa exterior superior de un techo. Si se puede utilizar para el tránsito de personas, se denomina Cubierta transitable.

Sustrato o soporte base es la superficie de apoyo sobre la cual se coloca la cubierta que lo protegerá.

El Techo es el sistema de uno o más elementos que cubren la parte superior de un edificio, contribuyendo a crear una determinada situación de uso y manteniéndola frente a una determinada situación ambiental exterior.

En caso que su pregunta no haya tenido respuesta, le agradecemos que se comunique para que podamos ayudarle.

[contact-form-7 id=”492″]